Familias salvajes, en proceso de disolución. Infancias rotas y el tránsito feroz a la adolescencia. Adultos con crisis existenciales y ancianos combatiendo en la recta final. En este libro pareciera haber un cuento para cada etapa de la vida. Son los temas de siempre (la identidad, el amor, los otros, la muerte...) revirados a la luz de fenómenos contemporáneos. ¿Cómo se narra la irrupción de Internet o la publicidad en nuestra historia? ¿Cómo se le da voz a los conflictos de género? ¿Con qué metáforasse puede aludir a la crisis argentina de 2001? "Tomás Sánchez Bellocchio domina los mecanismos del cuento: sus tensiones, su giros, sus sutilezas. Pertenece por méritos propios a la tradición del gran cuento realista contemporáneo del Río de la Plata, la de Horacio Quiroga, Juan Carlos Onetti, Hebe Uhart, Abelardo Castillo o Samanta Schweblin” (Jorge Carrión). "Como viejas polaroids, estas historias revelan lo que había antes del incendio y capturan el temblor previo al estrépito de unas vidas que cambiaron para siempre. ¡Dinamitas!”(Diana Gutiérrez,Revista Pícnic). "Una narración –rica en imágenes y económica en prosa– sobre las vergüenzas, los rencores y los miedos que tanto nos cuesta aceptar ante el espejo" (Ángel Unfried, El Malpensante).
Emergencias Doce cuentos iberoamericanos
Edición y prólogo de Jorge Carrión. Epílogo de Juan Villoro.
Carolina Bruck, Ramón Bueno Tizón, Wilmar Cabrera, Antonio Galimany, Carlos Gámez Pérez, Yannick Garcia, Jari Malta, Mónica Ojeda, Àlex Oliva, Mariana Font, Eduardo Ruiz y Tomás Sánchez Bellocchio.
Una muestra excelente de la literatura iberoamericana emergente. Una respuesta polifónica de la generación de la crisis. Los mejores relatos de una nueva hornada de jóvenes escritores iberoamericanos que, desde estrategias estéticas diferentes, exploran el incierto y convulso presente.